Te explicamos cómo puedes prepararte para la
época de exámenes: desde la parte del día más óptima para estudiar hasta
los hábitos alimentarios y de descanso que hay que seguir.
_____________________________________________________________
Elementos
a tener en cuenta
:: Parte
o partes del día en
que estás más
concentrado (biorritmos)
:: Los nervios
Considerando el hecho de que has repasado
los contenidos de la asignatura, que has
pasado a limpio los apuntes y que tienes
esquemas y resúmenes, ahora debes
prepararte para la prueba, organizar el tiempo
para estudiar y aprobar el examen.
Estos son algunos de los aspectos que
debes contemplar:
:: Materia
de examen
Tu dedicación y esfuerzo serán
diferentes en función de la materia
de la prueba.
Como ser vivo que eres,
tienes ratos en los que estás
animado, con más ganas
de hacer cosas, etc. y otros
en los que te falta concentración.
Así, pues, es necesario
que tengas en cuenta tu biorritmo:
si tu cerebro está más
activo por la mañana
o por la tarde, por la mañana
y por la tarde, a mediodía,
por la noche...
Si no sabes cuál
es tu biorritmo porque no
paras en todo el día,
el mejor momento para averiguarlo
es cuando estés de
vacaciones, sin clases ni
deberes. Durante este tiempo
tienes que observar cuándo
estás más eufórico,
más ágil mentalmente
o más agotado.
Tu biorritmo se puede ver
afectado por las obligaciones
diarias, como, por ejemplo,
ir a clase, sacar a pasear
el perro, practicar deporte...
Por ello debes intentar compaginar
tu biorritmo con tus obligaciones,
y dejar para otro momento
aquellas tareas que lo permitan,
de forma que tengas libres
los ratos en los que te sientas
más inspirado para
estudiar. Es muy importante
que lo hagas en el momento
adecuado, porque así sacas
más provecho al tiempo
y obtienes mejores resultados.
:: Practica
Unos días antes de la prueba, realiza
una simulación de examen que sea lo
más fiel posible al original. Para
conseguirlo:
- Pregunta al profesor cómo será el
examen: tipo test, oral, de escribir mucho,
etc.
- Consulta a antiguos alumnos del docente en cuestión cómo los suele hacer: número de preguntas, formulación de los enunciados...
Una vez averiguada esta información,
coge el libro y los apuntes y anota los temas
que creas que pueden salir; plantea las preguntas
tal y como piensas que lo hace el profesor.
La simulación tiene que durar lo mismo que en la realidad, y tienes que responder como si fuera real, sin errores ortográficos, con palabras técnicas si es preciso...
La simulación tiene que durar lo mismo que en la realidad, y tienes que responder como si fuera real, sin errores ortográficos, con palabras técnicas si es preciso...
:: Los nervios
Quizá eres una persona que se pone nerviosa por
el hecho de pensar en una prueba, o es posible que este
examen sea tan importante, que solo de imaginar que puedes
suspenderlo te pone frenética. Sea como sea, abandona
cualquier pensamiento negativo y procura relajarte, porque
los nervios pueden llegar a bloquearte y hacer que te quedes
en blanco. Existen varias técnicas para conseguir
que tu cuerpo y tu mente se relajen:
- La respiración abdominal. Se hace sin mover el pecho y llenando el abdomen de aire. Puedes conseguir relajar todo el sistema nervioso, puesto que empujas el diafragma hacia abajo y realizas un masaje a todos los órganos.
- La relajación del cuerpo. Para conseguirla es muy importante el ejercicio físico –hay que mover un poco los músculos para poder relajarlos después con estiramientos– y también un rato de inactividad –hay que tumbarse en el suelo pensando en el cansancio de tu cuerpo y respirando desde el vientre.
- El control de tu mente y de los pensamientos. ¡Fuera los pensamientos negativos! Debes pensar en positivo y coger confianza en tú mismo repitiéndote que lo harás bien y que tienes la materia controlada.
:: Comer y dormir
Los estudios no deben cambiar tus hábitos de
alimentación y descanso, porque tu cuerpo necesita
la energía que le aportan la comida y el descanso.
La alimentación tiene que ser equilibrada; evita
las comidas copiosas con grasas porque pueden provocarte
pereza o dolor de estómago.
Debes dormir 8 horas. El sueño limpia la memoria
a corto plazo y deja espacio libre para más información.
Según un estudio de Matthew Walker, de la Universidad
de California en Berkeley, pasar la noche en vela reduce
casi un 40% la capacidad de asimilar conocimientos.
Ve a la fuene pulsando: aquí
Todo sobre técnicas de estudio.
¡Preparados, listos…!Prepárate antes de estudiar si quieres sacar el máximo provecho a tu formación. Conocer las técnicas de estudio es muy imporante. | Crear ambienteTe explicamos las características que debe tener la habitación donde estudias para rendir más. |
En plena forma
Conoce qué factores físicos influyen en la concentración: alimentación, descanso, postura…
| Diseña un planHaz un calendario y planifica tu tiempo. Te explicamos las pautas a seguir. |
Un método a medidaDescubre tu técnica personal de estudio. No todos los alumnos estudian de la misma forma. | El mejor de la clasePara ser un buen estudiante, aprovecha el tiempo en la escuela. La actitud en el aula es muy imporante. |
La hora de la verdad
En los exámenes, ejercicios y trabajos demostrarás todo lo que has aprendido, pero para ello debes prepararte bien.
|
ftgggfd
0 comentarios:
Publicar un comentario