Ponerte a estudiar se te
hace supercomplicado porque te resulta muy difícil concentrarte,
y es normal, estás a la que saltas... Cuando no es una mosca que pasa, es
la vecina que canta y si no...
______________________________________________________________________
Debes tener en cuenta que según cuál sea tu estilo, es decir
la parte del cerebro que más utilices, te irán mejor unos
ejercicios que otros. Aunque de todos modos, las actividades que aquí te
proponemos te servirán independientemente del estilo.
Para mejorar tu percepción es importante
que lleves a cabo 2 tipos de ejercicios:
:: De más general:
Nos centramos en los detalles, en todo aquello que hay a nuestro alrededor. Te proponemos una serie de actividades que te ayudarán a mejorar en este campo.
Este tipo de actividades pueden resultarte muy simples, aunque es interesante ir practicándolas, ya que con los años la capacidad de nuestros sentidos va mermando al no ejercitarlos.
- Fíjate atentamente en cualquier objeto, como un escaparate, un frutero, una moto... y al cabo de un rato, intenta recordar los detalles de lo visto, los colores, las pegatinas...
- Hazte con una docena de chapas de botellas de bebidas refrescantes, eso sí, que sean de diferentes colores. Mézclalas en un recipiente. Toma un puñado, dale sólo un vistazo y ponlas a un lado, sin mirarlas. Entonces escribe cuántas de cada color había en tu mano. Repite el ejercicio tantas veces como sea necesario.
- Quédate quieto con los ojos cerrados y escucha; intenta adivinar qué es lo que estás oyendo en ese momento.
- Cierra los ojos y, a cada lado de la nariz, pon unos pañuelos impregnados con colonia o perfume y, oliéndolos a la vez, intenta descifrar en qué lado está el aroma más intenso.
- Corta trozos de diferentes frutas, insértales un palillo a cada uno y ponlos todos juntos en un recipiente como una tapa, cierra los ojos y ve probándolos y concretando en cada momento de qué fruta se trata.
Este tipo de actividades pueden resultarte muy simples, aunque es interesante ir practicándolas, ya que con los años la capacidad de nuestros sentidos va mermando al no ejercitarlos.
:: A más concreto:
Pasar de los detalles de nuestro alrededor para fijarse en un punto en concreto, conseguir ver aquello que, en principio, es imperceptible a causa de todas las distracciones que lo envuelven.
Si ves que te resulta complicado atender y concentrarte, lo primero que
debes hacer es analizar el por qué. Coge un folio en blanco, dibuja
3 columnas y pon en orden:
- Factores externos: demasiados ruidos de coches, de gente...
- Factores académicos: te aburre la materia o no acabas de entenderla...
- Factores personales: el cansancio por haber dormido poco o por haber jugado un partido, que estés pensando en lo que hiciste o harás durante el fin de semana, etc.
Algunos de estos motivos tienen solución, es decir,
si has dormido poco... pues duerme más. El problema
viene cuando a pesar de estar preparado para estudiar,
te es imposible concentrarte, y es aquí donde hemos
de intentar hacer algo para mejorar.
- Plantéate una tarde de cine con tus amigos y amigas, pero
una tarde de cine diferente al resto. Mirad una peli durante una
media hora y después preguntaros sobre cosas concretas, como
por ejemplo, el color del jersey de la prota, o los coches que salen
en la primera persecución, etc. Gana el grupo o la persona
que más atenta haya estado a la película.
- Coge un texto cualquiera, más o menos extenso, o bien de una
noticia o de un reportaje y, con cronómetro en mano, empieza a
contar todas las “a” que vayas encontrando. Cuando llegues
a 50 paras y miras el tiempo que has tardado, si lo has hecho en menos
de 1 minuto, ¡estupendo! Tienes un buen nivel de atención.
- Para aumentar tu capacidad de atención y concentración es recomendable que vayas practicando con ejercicios como estos, pero si ves que todavía no estás al 100%, otra manera de mejorar es que cada vez que veas un film, estés en clase o escuchando una entrevista por televisión o radio, apuntes las ideas principales de una manera breve, pero fácil de entender.
0 comentarios:
Publicar un comentario